Dominicana, Ecuador y China lideran crecimiento según el ranking 2011 de destinos de las remesas de España Iberoamérica sigue copando las remesas de España en 2011 Aunque la población inmigrante de España se ha modificado sensiblemente en los últimos años, sus remesas siguen concentradas en Iberoamérica. En conjunto, el 53,7% de las remesas de España van destinadas a Latinoamérica, lo que supuso en 2011 la cifra de 3.903 millones de euros. Algo que ocurre cuando el primer grupo de inmigrantes en España son los rumanos seguidos de marroquíes. Estos dos grupos de inmigrantes suman 1,4 millones, mientras que todos los nacidos en los diferentes países de América solo les superan ligeramente con 1,7 millones. El diferente concepto de solidaridad familiar, así como la tradición en el envío de remesas podrían explicar la mayor propensión iberoamericana hacia estos envíos, que en conjunto tuvieron un tibio crecimiento en 2011 creciendo el 0,8% hasta 7.267 millones de euros.
Por países. De nuevo su distribución por países no ha resultado ser uniforme. Algunos crecen de forma notable mientras que otros caen de forma estrepitosa. Según los datos publicados por el Banco de España, tratados y analizados por el centro de investigación Remesas.org, Colombia continúa liderando el ranking de países que reciben remesas desde España, con 1.286 millones de euros en 2011. Prácticamente la misma cifra que 2010 y muy similar a la de 2009. La República Dominicana muestra un notable incremento de sus remesas que crecen un 21% hasta alcanzar los 349 millones de euros. Se trata de uno de los escasos países que reciben más remesas que en 2007, antes del inicio de la crisis. Muy significativo es el resultado de Ecuador en 2011 cuyas remesas habían sido golpeadas por la crisis en años anteriores. Así, el país logra en 2011
incrementar su recepción en 2011 un 2% hasta 938 millones de €. Este dato sugiere que el colectivo ecuatoriano por fin ha logrado estabilizarse laboralmente. No obstante, aún tendrán que pasar varios años para alcanzar de nuevo los 1.284 millones de euros que Ecuador recibió como remesas desde España en 2007, antes del inicio de la crisis. China incrementa ligeramente sus remesas en un 1% hasta alcanzar los 254 millones de euros. China también es el país extranjero que más crece en las estadísticas de empleo con 6.286 altas en la Seguridad Social entre enero y diciembre de 2011.
Caídas. El capítulo de caídas está liderado por Perú, que en 2011 sufrió una caída récord en del -10%, reduciendo sus remesas hasta 233 millones de euros. Este país había incrementado sus remesas durante la crisis de forma llamativa. Aún tras la corrección de 2011 sus remesas superan en un 25% las que recibía en 2007, antes del inicio de la crisis. Lo inmigrantes peruanos habían sorteado la crisis gracias a su especialización laboral ajena a la construcción, y centrada en el sector de servicios. Pero las cifras sugieren que eso ha dejado de ser un parapeto eficaz. Paraguay y Brasil pierden el 8% de sus remesas reduciéndolas respectivamente hasta 298 y 233 millones de euros Rumanía y Pakistán pierden un 5% de sus remesas conformándose con 363 y 116 millones de euros respectivamente. Bolivia y Marruecos pierden el 2% de sus remesas quedándose en respectivamente en 603y 291 millones de euros. Filipinas obtuvo 116 millones en remesas durante 2011, arrebatando el 12º puesto del ranking a Senegal que este año figura en las estadísticas.